Llega la ¡décima! edición del Festival de Cine Social de Las Californias

Ha llovido mucho (hasta inundar la sala de cine algún año…) desde la primera edición del Festival de Cine Social de Las Californias. Por él han pasado muchas películas y grandes ponentes con quienes comentarlas, hemos ido cambiando de ubicación, pero la esencia sigue siendo la misma que impulsó la primera edición: traer al barrio cine de calidad y comprometido, abierto a todo el vecindario y que sirva de punto de encuentro y visibilización de luchas, reivindicaciones y problemáticas de actualidad.

Este año contamos con un cartel de lujo, no sólo por su contenido sino porque en su diseño ha colaborado Darío Adanti, ilustrador, historietista y uno de los miembros de Revista Mongolia, a quien le agradecemos enormemente el detalle que ha tenido con Seco. Cuatro películas, más una dirigida al público infantil, llenarán de buen cine la nave de Daoiz y Velarde:

cartel A3 FESTI CINE_web

Abrimos con un “repetidor” en nuestro festi, Ken Loach: la historia de “I, Daniel Blake“, un hombre que se ve obligado a recurrir a los servicios sociales debido a una enfermedad que le impide trabajar y cuyo camino se cruza con el de Katie, una madre soltera que lucha por sobrevivir, no deja indiferente, ni por su dureza ni por su ternura. I,_Daniel_BlakeSu duración es de 100 minutos y no está recomendada para menores de 12 años. Para comentarla, otro viejo conocido nuestro: Javier Baeza, de San Carlos Borromeo.

El sábado por la mañana, sesión para peques con 428686Coco, el pequeño dragón“. Esta cinta de animación, de 83 minutos, habla de la amistad, de la aceptación de la diversidad y de aventuras, que después comentaremos en un debate infantil.

Por la tarde, sesión doble, muy ligada a ecología, medio ambiente y pedagogía: “El Olivo“, de Icíar Bollaín, que nos cuenta la historia de la pelea de Alma por recuperar un olivo milenario, y “Captain Fantastic“, dirigida por Matt Ross, sobre la vuelta a la civilización de una familia criada en un espacio natural, vendrán acompañadas de la visita de Pablo Llobera, educador ambiental y miembro de la Red de Huertos Comunitarios. Las películas tienen una duración de 98 y 120 minutos, y no están recomendadas para menores de 7 y 12 años, respectivamente.

el_olivo-906532344-large            descarga

Cerraremos esta edición del Festival con “¡Gracias jefe!“, una película francesa dirigida por François Ruffin,GRACIAS_JEFE_RGB_CAST fundador del diario Fakir, quien seguirá la historia de una familia afectada por el cierre de la fábrica de ropa en la que trabajaban.

Dura 85 minutos, es para todos los públicos y después podremos comentarla con Stéphanie Chiron, de El Salto Radio.

Este año, además, queremos acercarnos a SOS Racismo a través del primero de los vídeos que han lanzado dentro de la campaña Es Racismo, y esperamos poder echar un vistazo al corto que representará este año al Huerto de Adelfas en el Humus Fest.

Como siempre, el Festival está abierto hasta completar el aforo de 150 personas de la sala y es gratuito. ¡Prometemos disfrutarlo mucho, y esperamos que nos acompañéis!