¡Ya está aquí San Juan!

SAN JUAN 2016_web

Un año más, las fiestas de San Juan llegan al barrio. Junto con otros colectivos y vecinos del barrio, la secanada nos hemos puesto manos a la obra para organizar actividades, competiciones y espectáculos, y llenar de música y celebración el parque Martin Luther King, fieles a nuestro “Defender la alegría como un derecho”, lema que, como siempre, presidirá el escenario durante esos días.

Pero no sólo el parque alojará este año las fiestas de San Juan: nos hemos extendido en días y en territorio, llegando hasta la plaza de los cuarteles donde, también como novedad, no sólo tendrán lugar actividades organizadas por el vecindario, sino que también la Junta Municipal sacará a la calle una muestra de lo que Retiro está haciendo para que la cultura sea accesible a todos. Continue reading

Os contamos cómo fue el #SecAniversario

IMG_-47

Que a los secanos nos gusta celebrar cosas, es algo que ha quedado de sobra demostrado. Y nuestro 25 aniversario nos ha dado la excusa perfecta para festejar, a lo largo de este año, quiénes somos y, sobre todo, que seguimos al pie del cañón.DSC0405

Como nosotros, muchos otros Centros Sociales, espacios vecinales y colectivos hacen, día a día y poco a poco, que nuestras ciudades sean lugares abiertos, que puedan ser disfrutadas por sus habitantes y que sean estos quienes decidan cómo organizarse y participar. Nuestras trayectorias son diversas y nuestra organización interna, de lo más variopinta (ya cubrimos un amplio abanico de opciones entre la okupación y la cesión institucional de espacios), algo que nos viene muy bien para aprender unos de otros. Entre los espacios autogestionados se van tejiendo redes que se hacen fuertes a través de la cooperación, el cuidado mutuo y, reconozcámoslo, las fiestas compartidas, así que no podíamos dejar pasar el SecAniversario sin celebrarlo con ellos. Continue reading

12 meses, 12 logos: Black Panther Party

Tal día como‬ hoy en 1944 nacía Tommie Smith, campeón olímpico de los 200m lisos en México 68 y dueño de once récords del mundo. De una familia de granjeros, en su juventud los niños blancos se reían de él porque llevaba ropa de pobre.
Alcanzó la fama durante los Juegos Olímpicos de México de 1968, en la ceremonia de entrega de medallas de la prueba de los 200 metros lisos, cuando junto con su compatriota John Carlos (bronce) agachó la cabeza y levantó el puño en alto con un guante negro mientras sonaba el himno de su país como símbolo del movimiento del Black Power y en protesta por las tensiones raciales que se vivían en Estados Unidos. Peter Norman, el australiano medalla de plata en la misma prueba les apoyó pegándose a la altura del corazón un adhesivo del Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos. Este gesto provocó que fueran expulsados de sus respectivos equipos y tuvieran que abandonar la villa olímpica. Junto a su compatriota al volver a su país, fueron tratados como delincuentes y no encontraron trabajo durante muchos años.
“No tuve remordimientos, no los tengo ahora ni los tendré nunca. Estábamos ahí para luchar por nuestros derechos y los de la población negra en Estados Unidos. Queríamos mejorar su situación en nuestro país”.
— Tommie Smith.
(Información de Demonio Blanco)

13413591_1077480278998317_8145496498360756389_n