And the Oscar goes to…

Estamos muy cinematográficos, pensaréis. O mucho más majaderos de lo habitual, añadiremos nosotros. En cualquier caso, no paramos de maquinar planes para que nuestro 25 aniversario sea un evento realmente memorable: ¿lo último? ¡Un concurso de cortos grabados con teléfono móvil!

cartelconcursocortos

Enmarcado en un evento DEL QUE YA OS IREMOS CONTANDO COSAS MÁS ADELANTE, este concurso está dirigido a toda aquella persona que A) Tenga un móvil y B) Tenga ganas de contar una pequeña historia. Aquí tenéis todo lo que necesitáis saber para participar, esperamos vuestra avalancha de cortos y… ¡que gane el mejor!

BASES I CONCURSO DE CORTOS REALIZADOS CON MÓVIL “LAS CALIFORNIAS”

PARTICIPANTES

1º Podrán participar todas las personas, animales o cosas, sin límite de edad, nacidas en algún planeta de la vía láctea o sistema solar colindante.

2º La inscripción del concurso es totalmente gratuita. Sobornar al jurado, también.

REQUISITOS DE LAS OBRAS

3º Los cortometrajes presentados sólo podrán estar grabados con un teléfono móvil, Tablet o aparato del diablo similar, no estando permitido el uso de cámaras réflex. El contenido, si se desea, puede ser editado con herramientas externas. Esto último, salvo que seáis una reencarnación de Orson Welles, se recomienda.

4º Las obras deben ser originales, de temática totalmente libre, pero en ellas debe a aparecer el número “25” y “algo rosa”.

5º La duración de los videos será de máximo 90 segundos, más otros 10 segundos como máximo de título de créditos. En ellos, como mínimo deberá aparecer el nombre del autor/a y del cortometraje. A la demás gente que participa le suele molar aparecer también. Por las molestias y eso.

6º Los concursantes se responsabilizan de que no existan derechos a terceros por el uso de piezas musicales de las obras presentadas, ni reclamando alguna por los derechos de imagen de las personas que aparezcan en ellas, eximiendo a la organización de ningún tipo de responsabilidad. En principio nosotros no nos vamos a chivar pero si utilizáis músicas ajenas no seáis rancios y citar a la autor/es. O a la SGAE que vais.

7º El formato de las obras puede ser MOV, MPEG4, AVI, WMV, FLV, 3GPP. Sobra decirlo pero C3PO no es un formato.

8º Nos reservamos el derecho de excluir todas aquellas obras cuyo contenido sea obsceno, sexista, racista o vulnere algún derecho fundamental de las personas. Pero tampoco os asustéis que nos gusta Tarantino.

9º Los autores de las obras nos cedéis al concurso los derechos de explotación de éstas, consistentes en la reproducción, comunicación y distribución pública de las mismas, las cuales se ejercitarán siempre con el reconocimiento de su condición de autor, excepto manifestación en contra. Vamos, que si os avergonzáis de vuestro corto, no tenéis por qué salir.

INSCRIPCIÓN

10º El plazo de inscripción empezará el día 25 de febrero de 2016  y acabará el día 07 de abril de 2016 a las 12 a.m. Eso sí, el plazo podrá aumentarse siempre que nos apetezca.

11ª Las obras deberán enviarse en un archivo de wetransfer a la siguiente dirección de correo electrónico: concursocortoscalifornias@gmail.com. El archivo de la obra debe ir nombrado  con el título de la misma y acompañado con un archivo de Word (nombrado también como el título de la obra) donde deben aparecer los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, pseudónimo (si lo hubiere), título de la obra y un teléfono y mail de contacto. Todos estos datos se autodestruirán al finalizar el certamen.

SELECCIÓN

12º El jurado interno designado por la organización seleccionará un máximo de 8 cortometrajes para la fase final, que serán proyectados durante el “Festival de cine de las Californias”. El jurado no se responsabiliza de seleccionar los cortos de resaca.

PREMIOS

13º Los premios se otorgarán el mismo día de su proyección en el festival. Así os obligamos a venir y hacéis bulto.

14º El jurado otorgará los siguientes premios en las siguientes categorías:

  • Mejor cortometraje. Premiado con un medallón conmemorativo y un juego de ópticas para teléfonos móviles
  • Mejor guión. Premiado con un medallón conmemorativo y una camiseta
  • Mejor montaje. Premiado con un medallón conmemorativo y una camiseta

15º El público otorgará el Premio del público que se votará presencialmente el día de la proyección y por internet los días previos.

         –     El premio consistirá en un medallón conmemorativo y una cesta de alimentos ecológicos.

16º Como veis, este concurso no os va a sacar de pobres.

BASES

17º La organización se reserva el derecho de modificar estas bases en caso necesario. No es por fastidiar, es por si se nos olvida poner algo. Que somos de natural desastre.

18º La participación en este concurso supone la aceptación de sus bases. Y la adoración eterna e incondicional a todas las secanas que lo conformamos.

¡Silencio, se rueda!

Resulta muy complicado resumir 25 años de historia en unas pocas palabras, y más una como la de SECO, que se ha escrito a través de tantas personas diferentes. Sin embargo, aquí estamos convencidos de que hay algo que nos une y nos hace iguales (además el cariño hacia nuestra Pantera Rosa), y es ese empeño nuestro en defender la alegría como un derecho; algo así como que si no podemos cantar y bailar, no es nuestra revolución.

Y eso es lo que queremos hacer el día 5 de Marzo: cantar y bailar al ritmo de una de las canciones más secanas (“Parando en Seco”, de Desechos); y, por supuesto, grabarlo; y, por supuesto, invitaros a que cantéis y bailéis con nosotros y nosotras. Estaremos aún con la nostalgia de nuestro encuentro con los Secosaurios del día anterior, desde luego no prometemos una gran coreografía y, afortunadamente, el formato LIP DUB librará al mundo de nuestras voces poco afinadas, pero garantizamos muchas risas, un buen rato y una comida en el huerto cuando acabemos.

Recordad: el día 5 de Marzo SECO TE NECESITA. Estad atent@s a las redes para no perderos la convocatoria y… ¡no os olvidéis de ensayar!

Del pozo al puente

No, no hemos estado jugando al Juego de la Oca este pasado fin de semana. Y tampoco nos ha llevado la corriente, más bien la hemos provocado nosotros, a base de encuentros de los que han salido un montón de cosas interesantes. Os contamos un pequeño resumen:

El viernes 12, recibimos la visita de dos compañeros del Casal de Barri Pou de la Figuera quienes, en el marco de un tour auspiciado por Pico del Pañuelo, se dejaron caer por SECO para contarnos en qué consiste su proyecto. Lo que empezó siendo una interesantísima presentación de este espacio barcelonés, acabó provocando la sorpresa y la risa de ambas partes, al ver la cantidad de cosas que tenemos en común en cuanto a funcionamiento, filosofía y objetivos. Dani y Aidà lo han contado maravillosamente en el blog de Pico del Pañuelo, y desde aquí suscribimos que tanta complicidad y similitudes nos van a traer muchas cosas buenas seguro.

poufiguera

Con menos horas de sueño de las debidas y con el buen sabor de boca del encuentro del viernes, el sábado 13, que amaneció gris y frío, nos confirmó lo que ya sabíamos: nuestro puente de Pacífico es un lugar magnífico para acoger deportes y actividades de calle, evitando con su techo que se vean paralizados por la lluvia y los elementos.

puenteabierto

La presentación de Pacífico Puente Abierto contó con una muestra de las actividades que los distintos colectivos que participan en esta iniciativa llevan a cabo: además de SECO, estuvieron bajo el puente la Asociación Mobb28, que participa en la Liga Cooperativa de Basketla AV Los Pinos de Retiro Sur, nuestra querida asociación de Vecinos del barrio; Asociación Madrileña de Parkour, colectivo que hace suyas las calles a través de este deporte; grupos de rollers de SPV Patinaje; el grupo de Ecuavoley Latino, que trae una modalidad de volleyball originaria de Ecuador; La Neomudéjar, con su proyecto artístico en el barrio; los compas de Acción Poética Retiro; y artistas grafiteros como Zé Carrión y Ciril23. Todos ellos consiguieron que el vacío gris bajo el puente se convirtiera en un espacio lleno de vida y color.

La jornada incluyó un mapeo dirigido a todos los vecinos y vecinas que quisieron acercarse a contar cómo quieren que sea su puente; las grandes ideas se acumulan y esto no ha hecho más que empezar.

Si queréis ver las fotos que ilustran la presentación (¡y buscaros en ellas!) echad un vistazo a su galería.

12 Meses, 12 Logos: Febrero Kamikaze

En Febrero, la Pantera Rosa se ha puesto oriental; eso es porque el día 4, en Japón se celebra una festividad muy popular: el setsubun, que marca el inicio de cambio de estación. La llegada de la primavera y los vientos de cambio. En SECO somos, literalmente, unos kamikazes, que son viento de cambio, vientos del pueblo, más que suicidas.

La palabra kamikaze, si bien tiene su origen en el idioma japonés, surge de la lectura equivocada del mismo por parte de los traductores estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. El empleo de la palabra kamikaze se propagó fuera de Japón y fue aceptada mundialmente como válida, siendo su significado literal Viento Divino.

¡Viva Hyou Pinku iro no! ¡Viva la Pantera Rosa!

cropped-12647440_10207813855640177_1004307280671704903_n.jpg

Cuando el Secosaurio despertó, Seco seguía allí

Como ya avanzábamos, estamos a punto de dar el pistoletazo de salida a las celebraciones del cumpleaños de SECO, o #SecAniversario. Qué menos que empezar con un encuentro entre secanos de ayer y de hoy: compañeros y compañeras que, un día, pasaron por nuestra casa y dejaron su granito de arena en la historia del centro social, llevándose al mismo tiempo un poco de Pantera Rosa.

Los “Secosaurios” despiertan, y acuden a participar en este aniversario que es el suyo. Nos reencontraremos, contaremos anécdotas, nos reiremos y seguro que también nos pondremos un poco melancólicos: todo cabe en un encuentro tan especial como el que tendremos el próximo día 4 de Marzo a las 19 h. ¡Os esperamos a tod@s en SECO!

11057119_1000592866687059_2919172492674402122_o