Para empezar el 2014, en el Club de Lectura de Novela Negra hemos elegido Ojo con el Sordo una de las novelas que componen la serie de la comisaría del distrito 87 del novelista y guionista estadounidense Ed McBain (uno de los seudónimos de Evan Hunter, nacido Salvatore Albert Lombino). Esta serie de novelas, de inconfundible aroma neoyorquino y setentero, constituyó todo un adelanto de las series policíacas del estilo Canción Triste de Hill Street que llegaron a las pantallas televisivas en la década posterior. Si te apetece charlar de esta novela, de series o de lo que surja, la cita es el miércoles 29 de enero a las 20 horas en el Centro Social Seco (planta baja del Centro Cultural Luis Peidró, calle Luis Peidró nº 2).
El crimen es algo habitual en el distrito 87, pero a veces surgen casos excepcionales con delincuentes fuera de lo común, como es el caso del Sordo. Dispuesto a ridiculizar al equipo de la comisaría, el Sordo ha trazado un plan infalible para perpetrar un robo ¡con la ayuda de la policía! El criminal no sólo anuncia sus pretensiones, sino que además irá dando pistas a los miembros de la brigada criminal para que intenten averiguar dónde será el excepcional golpe que pretende dar el último día de abril.
Ojo con el Sordo es una ejemplar novela de Ed McBain, perteneciente a su serie narrativa centrada en la Comisaría 87, ubicada en la gran ciudad de Isola (cuyo modelo directo es Manhattan). A lo largo de más de cincuenta novelas, McBain desplegó un universo coral con unos bien perfilados personajes que viven su día a día en uno de los barrios más conflictivos de la metrópoli. Ojo con el Sordo es una de sus mejores obras y el paradigma perfecto de una de las series más famosas del género policíaco, cuya influencia se ha dejado notar tanto en la literatura, como en el cine y la televisión.