Empezamos el año con Ed McBain: Ojo con el sordo

Para empezar el 2014, en el Club de Lectura de Novela Negra hemos elegido Ojo con el Sordo una de las novelas que componen la serie de la comisaría del distrito 87 del novelista y guionista estadounidense Ed McBain (uno de los seudónimos de Evan Hunter, nacido Salvatore Albert Lombino). Esta serie de novelas, de inconfundible aroma neoyorquino y setentero, constituyó todo un adelanto de las series policíacas del estilo Canción Triste de Hill Street que llegaron a las pantallas televisivas en la década sordoposterior. Si te apetece charlar de esta novela, de series o de lo que surja, la cita es el miércoles 29 de enero a las 20 horas en el Centro Social Seco (planta baja del Centro Cultural Luis Peidró, calle Luis Peidró nº 2).

 

El crimen es algo habitual en el distrito 87, pero a veces surgen casos excepcionales con delincuentes fuera de lo común, como es el caso del Sordo. Dispuesto a ridiculizar al equipo de la comisaría, el Sordo ha trazado un plan infalible para perpetrar un robo ¡con la ayuda de la policía! El criminal no sólo anuncia sus pretensiones, sino que además irá dando pistas a los miembros de la brigada criminal para que intenten averiguar dónde será el excepcional golpe que pretende dar el último día de abril.

Ojo con el Sordo es una ejemplar novela de Ed McBain, perteneciente a su serie narrativa centrada en la Comisaría 87, ubicada en la gran ciudad de Isola (cuyo modelo directo es Manhattan). A lo largo de más de cincuenta novelas, McBain desplegó un universo coral con unos bien perfilados personajes que viven su día a día en uno de los barrios más conflictivos de la metrópoli. Ojo con el Sordo es una de sus mejores obras y el paradigma perfecto de una de las series más famosas del género policíaco, cuya influencia se ha dejado notar tanto en la literatura, como en el cine y la televisión.

 

Asamblea vecinal: el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid a debate

El Roto

¿Sabías que el Ayuntamiento de Madrid está estudiando construir una vía rápida de cuatro carriles entre la calle Comercio y la estación de Atocha? ¿Sabes también que quiere edificar una estación de tren en pleno barrio de Adelfas con capacidad para 30 millones de viajeros y que tampoco en esta ocasión estudia liberar suelo para construir los equipamientos públicos como los que llevamos años pidiendo (centro de especialidades sanitarias, vivienda pública en régimen de alquiler, escuelas infantiles…)?

Este viernes 24 de enero a partir de las 19 horas, Vicente Pérez Quintana, responsable de urbanismo de la FRAVM Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, nos explicará con detalle la propuesta de revisión del PGOUM y recogerá las propuestas de los vecinos para redactar las oportunas alegaciones a este nuevo “urbanicidio” que nos quiere condenar a más asfalto, más tráfico, y menos espacios de convivencia y equipamientos públicos.

La asamblea tendrá lugar en el Centro Social Seco (planta baja del Centro Cultural Luis Peidró, calle Luis Peidró nº 2) y la organiza la Asociación Vecinal Los Pinos Retiro Sur.

¡Te esperamos”!

Convocatoria de Urdimbre

Urdimbre

El domingo 19 de enero, a partir de las 16:30 horas, tenemos una convocatoria de Urdimbre en el Centro Social Seco.

Para quienes esta palabra les resulte extraña, aclaramos que es el término que venimos utilizando en Seco para denominar las citas en las que nos encontramos todos los colectivos que componemos el Centro Social para poner en común nuestras actividades. La mayor parte de las veces se trata de encuentros lúdicos y de exposición al público de las cosas que hacemos, pero en esta ocasión se trata de un encuentro de trabajo.

Este domingo queremos juntarnos y conversar alrededor de esta serie de cuestiones y de todas aquellas otras que se os ocurran:

  • Reflexionar sobre nuestra propia configuración.
  • Elaborar un calendario de actividades comunes.
  • Empezar a hablar de nuevas estrategias y proyectos de transformación del barrio.
  • Definir con más precisión las relaciones que mantenemos (o que nos gustaría impulsar) con redes y colectivos de dentro y fuera del distrito.

Cuantas más personas de las que forman parte de los colectivos de Seco participéis, mejor Urdimbre tejeremos. Y si no formáis parte de nuestro Centro Social no hay una mejor oportunidad para conocer lo que venimos tramando en el barrio.

¡Quedáis invitados!