Club de Lectura de Novela Negra: El Pasadizo del Deseo

Una nueva sesión del Club de Lectura de Novela Negra y en esta ocasión nos trasladamos al París de nuestros días con El Pasadizo del Deseo de Dominique Sylvain. Atracos, asesinatos, manga, cine gore y una moderna metrópoli como principal personaje de un libro que comentaremos el miércoles 27 de noviembre a partir de las 20 horas en el Centro Social Seco.

Dos hechos simultáneos en el tiempo: tres atracadores –Jean-Luc, Farid y Noah– robanportada-pasadizo-deseo de madrugada una oficina de cambio de divisas, situada en los Campos Elíseos, por el método del «alunizaje», logrando un botín de un millón y medio de euros. En un apartamento, en el pasadizo del Deseo, que comparten tres jóvenes –Jadiya, Cloé y Vanessa–, aparece muerta Vanessa, estrangulada y con los pies cortados. Estos dos hechos, aparentemente sin relación alguna entre ellos, van imbricándose uno con otro, como las piezas de un puzle, hasta quedar resuelto. El tema principal es el esclarecimiento de un asesinato a través de una investigación policial basada en la observación, la acumulación de datos, la constancia y tenacidad y la aplicación de la psicología. Todo ello encuadrado en la ciudad de París, que tiene un gran protagonismo, y rodeado de los componentes que definen la sociedad actual: la comunicación cibernética, los sin techo, los niños rumanos explotados por los albanos, el cine gore, los masajes reparadores, el psicoanálisis, el robo con alunizaje, la actualidad política; junto con las pasiones humanas, los celos, el amor, el rencor, la venganza…

La familia secana crece: Grupo de Crianza de Seco

imagenesdeninojugandoparaimprimir5

Desde que nos hemos trasladado a nuestro nuevo emplazamiento el Centro Social Seco crece con nuevas actividades y, como en este caso, con nuevos colectivos.

El grupo de CRIANZA de Seco surge de la necesidad de tener un espacio donde poder compartir con otras mamás y papás experiencias relacionadas con la crianza, donde poder jugar, cantar, bailar… donde los niñ@s puedan relacionarse con otros niñ@s refugiados del frio invierno.

Es un encuentro familiar cuya base y filosofía es la crianza con apego, también llamada respetuosa. Esta pretende fortalecer la cercanía, el vínculo y los lazos emocionales entre padres e hijos, proporcionando la seguridad indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. Diríamos que como base fundamental es el respeto al niñ@ en todas sus etapas evolutivas, desde su nacimiento hasta la adolescencia y en función de sus necesidades e intereses.

Tenemos previstas una serie de actividades, algunas realizadas por nosotr@s mism@s y otras a las que recurriremos a un profesional. Las actividades consisten en juegos varios, juego libres, talleres relacionados con las plásticas como moldear con arcillas, plastelinas, pintar, crear, etc. También realizaremos talleres de música, movimiento creativo y charlas sobre temáticas que surjan del interés grupal.

Actualmente somos ocho familias y once niñ@s con edades comprendidas entre 0 y 3 años. Esperamos que a lo largo de nuestras jornadas podamos ampliar grupo y vayan surgiendo nuevas ideas.

En principio nos reunimos de lunes a viernes a partir de las 11 horas en el Centro Social Seco.

Dos propuestas para el viernes 22 de noviembre

Si no tienes planes para la tarde del viernes, en el Centro Social Seco te proponemos dos actividades para que tú elijas la que más te atraiga.

La primera es en el Centro Social Seco a partir de las 20 horas. Los compas de la Asamblea Popular de Retiro, el 15M del barrio, nos advierten que un antiguo faraón quiere retrotraercartelCharla22noviembre el Código Penal a tiempos oscuros, elevando la capacidad represiva del Estado ante los que osen protestar, no solamente en la calle sino hasta en internet, con lo que cualquiera que sienta amenazado sus derechos, su puesto de trabajo, el estado de las instalaciones de su ambulatorio… del columpio del parque, podrá ser llevado ante los tribunales. Esta misma convocatoria podría ser considerada delictiva por su carácter crítico ante las tendencias totalitarias (para ser finos) del actual Ministro de Justicia. Por eso han organizado un charla en la que miembros de la Plataforma No Somos Delito nos van a informar de las consecuencias que puede traernos la reforma del Código Penal que se está tramitando en la actualidad

Gestión Espacios PúblicosLa segunda convocatoria tiene su origen en el último Encuentro Vecinal organizado por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, en el cual se debatió en torno a la gestión ciudadana de espacios públicos. Las dificultades para llegar a las vecinas y vecinos de los barrios en los que están incardinados los proyectos, el equilibrio entre conflictividad y negociación; el peligro de descaracterizar el impulso ciudadano cuando se dan procesos de cogestión-autogestión; la necesidad de compartir recursos; el papel de la formación y la posibilidad de ligar estos proyectos a la economía solidaria; la posibilidad de ampliar la diversidad de espacios susceptibles de incorporar estas dinámicas a cines, teatros, mercados, huertos… Para tratar estas y otras cuestiones, incluido el mapeo de iniciativas de estas características, se acordó crear un espacio de trabajo permanente y celebrar un encuentro monotemático a principios de año. La primera reunión de ese espacio de trabajo, a la que ya han confirmado su asistencia personas vinculadas a huertos comunitarios, asociaciones vecinales, centros sociales e colectivos de diferentes características, es este viernes 22 a partir de las 18 horas en el Espacio Vecinal Montamarta, en San Blas. Si no perteneces a ninguno de estos colectivos pero estás interesad@ en procesos de participación ciudadana también estás invitad@.

Solidaridad con la huelga indefinida de los servicios de limpieza y jardinería

CARTEL HUELGUA LIMPIEZa barrio

Las trabajadoras y trabajadores de los servicios municipales de limpieza viaria y jardinería de Madrid están protagonizando desde el pasado martes, 5 de noviembre, una huelga indefinida para paralizar el ERE que pretenden implantar las empresas concesionarias de estos servicios y que puede dejar en la calle a más de un millar de estos trabajadores.

Esta situación tiene su origen en la política de recortes del Ayuntamiento de Madrid: desde 2010, el presupuesto municipal del programa de limpieza viaria ha caído un 20,7%, de 273,3 millones de euros a los actuales 216,7. En el mismo periodo, el dinero destinado a recogida de residuos se ha reducido un 11,5%, de 145,7 millones a 128,9 millones.

Las vecinas y vecinos de Madrid ya venimos sufriendo directamente las consecuencias de estas políticas; desde hace meses vemos como la higiene de nuestras calles y parques se va deteriorando mientras la alcaldesa dice que “nos hemos acostumbrado a un nivel de limpieza muy alto”.

Ni la ciudadanía ni l@s trabajador@s debemos ser los paganos de este expolio. Además, en esta huelga de limpieza no sólo están en juego unos puestos de trabajo o unas condiciones laborales de un colectivo, sino un modelo de gestión de los servicios públicos y de los derechos de la ciudadanía.

Por estas razones el movimiento vecinal apoya la huelga y las movilizaciones del sector y en el distrito de Retiro queremos hacerlo público con un acto que convoca la Asociación de Vecinos Los Pinos-Retiro Sur en el que intervendrán trabajadores de la limpieza para informarnos de los objetivos y del desarrollo de la huelga.

La cita es el viernes 8 de noviembre a partir de las 20 horas en el Centro Social Seco, (planta baja del Centro Cultural Luis Peidró, calle Luis Peidró nº 2), metros Puente de Vallecas o Pacífico.

 

Sábado 9 de noviembre: Urdimbre y manifestación de la PAH

El sábado 9 de noviembre se presenta ajetreado para las gentes del Centro Social Seco. Por la mañana tenemos organizada una de nuestras “Urdimbres”, con una una nueva jornada del Banco de Tiempo Entrehoras, actividades infantiles y comida popular.

Urdimbre

Tenemos muchas razones para este día de celebración. Por un lado, presentaros el nuevo local, conseguido tras muchos esfuerzos por parte de varios colectivos del barrio. Por otro, haceros partícipes y conocedores de las novedades que Entrehoras ofrece: la presentación de ESIA, un proyecto de salud autogestionada que entra a formar parte del BdT;  Promediando, profesionales de mediación que ofrecen sus servicios en Entrehoras, nos explicarán otra forma de resolver conflictos; un taller de fotografía; y la presentación de “Apoyo a proyectos”, otro salto que queremos dar dentro del BdT, para que las iniciativas de pequeños emprendedores tengan apoyo en esta comunidad y puedan salir adelante. Para ello contamos con el primer proyecto con el que arranca esta iniciativa: wantay.wordpress.com Seguro que algun@s de vosotr@s conocéis a Touba Diouf. Si tenéis alguna de sus creaciones, no os olvidéis de traerla, porque habrá un foto-desfile para ilustrar su blog.

Creemos también que estas jornadas nos ayudarán a que nos conozcamos un poco más tod@s l@s que formamos parte del Banco de Tiempo y tod@s l@s que quieran unirse. Es un buen momento para recordar las funciones de la figura del padrino y madrina dentro del BdT y que ahijad@s y padrinos puedan reencontrarse o simplemente conocerse en persona.

Como toda celebración que se precie, no podemos olvidarnos de los niñ@s. Para ell@s habrá una jornada de juegos y diversión a cargo de Pekefímeras, que les ayudará a crear su mundo pirata. Y por supuesto tampoco faltará la comida, a cargo de la Urdimbre, después del éxito de las últimas jornadas. Todo aquel que quiera disfrutar de ella deberá inscribirse escribiendo a sociedadgastronomicasecana@gmail.com.

Y por la tarde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid nos convoca a una manifestación para defender el derecho a la vivienda y denunciar el expolio que el IVIMA, la EMVS… están llevando a cabo con la vivienda pública mediante su venta a fondos buitre. Contra la especulación con los bienes comunes y contra los desahucios de las familias más vulnerables, ¡os esperamos!

Mani EMVS