Centro Social Seco: Avanzamos dejando huella

Con este lema convocamos la II Mudanza Rosa que simbolizaba la consecución de nuestro objetivo de lograr la cesión de parte del Centro Cultural Luis Peidró y nuestro regreso al antiguo barrio de Las Californias. El vídeo traza la trayectoria de décadas del movimiento vecinal en el distrito que culminó en esta Mudanza Rosa.

AVANZAMOS DEJANDO HUELLA MQ

El Club de Lectura de Novela Negra se estrena en el nuevo Centro Social Seco

Después de la Mudanza Rosa los colectivos del Centro Social Seco vamos incorporando nuestras actividades a nuestra nueva sede. Uno de los últimos grupos que estrenan el local es el Club de Lectura de Novela Negra, ya que se reúne los últimos miércoles de cada mes. Y lo hace con una sonrisa, no sólo motivada por la satisfacción por un nuevo y moderno local, sino por el título elegido para este mes de octubre: El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Este thriller humorístico, escrito por el sueco Jonas Jonasson, constituye uno de los mayores éxitos editoriales de los últimos años y lo comentaremos el miércoles 30 de octubre a las 20 horas en el Centro Social Seco.

El abuelo

Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Allan Karlsson decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia de ancianos en la que vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local. Sin saber adonde ir, se encamina a la estación de autobuses. Allí, mientras espera la llegada del primer autobús, un joven le pide que vigile su maleta, con la mala fortuna de que el autobús llega antes de que el joven regrese y Allan se sube sin pensarlo dos veces, con la maleta ajena a rastras. Aún no sabe que el joven es un criminal sin escrúpulos y que la misteriosa maleta contiene cincuenta millones de coronas. Pero Allan Karlsson no es un abuelo centenario cualquiera… y en poco tiempo, tras una alocada aventura, pone todo el país patas arriba. Jonasson urde una historia extremadamente audaz y compleja, capaz de sorprender constantemente al lector, pero el verdadero regalo es su personaje protagonista, Allan Karlsson, un hombre de un maravilloso sentido común, con todo un siglo a sus espaldas, que no teme a la muerte, ¡ni al crimen! Un anciano centenario que no está dispuesto a renunciar al placer de estar vivo.

Actividades del Huerto Urbano Comunitario de Adelfas

Desde la nueva sede del Centro Social Seco sólo hay que cruzar la calle Cerro de la Plata para adentrarse en el Huerto Urbano Comunitario de Adelfas. Quizá la alegría por tener tan cerquita ambos espacios haya sido la responsable de que las hortelanas del barrio estén tan entusiasmadas y nos hayan lanzado no una, sino dos propuestas de actividad para este mes de octubre.

CARTEL solas (1)

La primera consiste en la charla y proyección de fotografías titula “Plantarse ante la crisis: la agricultura urbana en Grecia”. En una Grecia devastada por la crisis económica, la ciudadanía ha puesto en marcha un montón de iniciativas de autoorganización: centros de salud, centros sociales, cocinas colectivas, recuperaciones de fábricas y huertos urbanos. El pasado verano, Nerea Morán y Kois, miembros del Huerto Urbano Comunitario de Adelfas y de la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid, se embarcaron en un viaje por las ciudades de Atenas y Tesalónica para conocer de primera mano la realidad de la agricultura urbana en Grecia y es lo que nos contarán el próximo viernes 25 de octubre a partir de las 19 horas en el Centro Social Seco (recordad que ahora estamos en la planta baja del Centro Cultural Luis Peidró, en la calle Luis Peidró 2).

La segunda es una Jornada de Huertas Abiertas, que no es otra cosa que un día de trabajo colectivo en el huerto comunitario el domingo 27 de octubre a las 12 horas para preparar la huerta de invierno, construir bancales… También está prevista alguna actividad con los más peques, para que también disfruten del huerto de su barrio.

¡Os esperamos!

Lo conseguimos! Avanzamos dejando huella

1

“Hace 7 años que el Centro Social SECO nos mudamos a esta parte del barrio para continuar desarrollando nuestras actividades, tras varios años de lucha en la zona de Las Californias por conseguir un realojo. Llegamos muy ilusionados a esta esquina del distrito, siguiendo nuestro lema de NOS QUEDAMOS PARA MOVERNOS.

2
En su doble sentido el slogan decía que no llegábamos para descansar sino que íbamos a seguir haciendo cosas para mejorar la calidad de vida en el barrio, pero también que nuestra estancia iba a ser algo temporal pues nuestra reivindicación era la gestión ciudadana del Centro Cultural Luis Peidró. Hoy marchamos y aprovechamos para hacer balance del tiempo que hemos compartido con los vecinos y vecinas… entonces es cuando nos asaltan los recuerdos: las tardes que pasamos juntos sentados en la acera, aunque muchas de ellas estuviéramos en interminables asambleas, los buenos ratos pasados en las fiestas del barrio, la chavalada que nos enseñó que SECO era el PROMI o que el edificio se conocía como LAS CHAPAS O LAS LATAS, las broncas, discusiones y momentos de complicidad a través de los cuales les hemos visto crecer y dejar de ser CHIKIMINISECO, los gestos de solidaridad vecinal, el desahucio que paramos hace unos meses, los robos que padecimos… . Una selección de anécdotas que nos sirven para hacer balance y afirmar de forma contundente que nos habéis dejado huella, que nos hemos sentido muy acogidos.
3
La historia de SECO es la de compartir muchas aventuras y desventuras, la de ir haciendo amigos por el camino, amistades que no se olvidan al doblar la esquina sino que nos ayudan a tejer relaciones, nos ayudan a hacer barrio. Un barrio que se ensancha y es compartido con toda la gente que a lo largo de estos años nos ha ido echando una mano o nos ha acompañado en trozos del camino.
7
En las mudanzas solemos cargar trastos útiles e inútiles, junto a recuerdos y esperanzas. Las mudanzas son momentos en los que paramos nuestra inercia cotidiana y nos da por interrogarnos sobre quiénes somos, si hemos hecho lo correcto, si estamos satisfechos con aquello en lo que nos hemos ido convirtiendo, si el cambio que emprendemos será a mejor… Preguntas que nos ayudan a caminar, a no perdernos, resignarnos o conformarnos.
Hoy marchamos orgullosos y alegres hacia el nuevo local después de 22 años de lucha, y abriremos la puerta de un nuevo ciclo. A lo largo de estos años hemos aprendido que un camino no es más que un montón de pisadas superpuestas, de huellas que hemos ido dejando al movernos. Os invitamos a acompañarnos a seguir moviéndonos y dejando huella en el barrio, a pintar de rosa el mundo.

9

AVANZAMOS DEJANDO HUELLA!10

Mudanza Rosa 2013

MUDANZA_ROSA_BAJARES

Durante más de dos décadas hemos estado reivindicando la existencia de un espacio autogestionado donde las asociaciones y el vecindario pudiera organizarse y desarrollar actividades. Al grito de NUNCA MAS UN BARRIO SIN NOSOTR@S conseguimos que los vecinos del barrio se quedaran en Las Californias y que nuestra sede dejará de ser un entrañable y ruinoso edificio okupado. En 2007 consumamos la Mudanza al nuevo local afimando que NOS MOVEMOS PARA QUEDARNOS y seis años después hemos conseguido la cesión de un espacio público en la planta baja del Centro Cultural Luis Peidró. LO CONSEGUIMOS! AVANZAMOS DEJANDO HUELLA.

Varias generaciones han pasado por los distintos locales, algunas personas un tiempo reducido otras han dejado muchos años de su vida entre estas paredes. También otros movimientos sociales de la ciudad han compartido buena parte del camino. Hoy es tiempo de celebrar y de agradecer. Celebrar que por modestas que parezcan las luchas dan sus frutos y agradecer porque esta aventura sólo ha sido posible gracias a la mucha gente que nos ha ayudado y se ha solidarizado con nuestra causa. Por todo ello os invitamos el viernes 4 de Oct 19:00h en la sede de Arregui y Aruej para hacer una MUDANZA ROSA hasta el nuevo local… .

Recordad que hay que ir de rosa par dar color a este otoño en el que negras tormentas agitan los aires… .