LA MARCHA ROSA: ¡Nunca más un barrio sin nosotr@s!

web_150

 

Corría el año 1990 cuando en el distrito de Retiro se activó una campaña vecinal para reclamar la construcción de una casa de la juventud. La persistencia vecinal logró que se inaugurara al año siguiente con la limitación de que no dejaba participar de su gestión a los jóvenes que la habían reivindicado. Paradojas de la vida. Fruto de este desacuerdo nació el Centro Social Seco cuando, en el año 1991, el colectivo Adelfas Joven okupó el colegio abandonado en la calle Seco donde muchos de ellos habían estudiado, creando un espacio cultural para alojar a multitud de colectivos juveniles y en el que los vecinos y vecinas pudieran desarrollar sus propias actividades.

Entre momentos de actividad desenfrenada y otros de repliegue, con sus errores y con sus aciertos, el centro se convirtió en un espacio de referencia para la gente joven. El vínculo más sólido con el vecindario se estableció tiempo después, a principios de los 2000, cuando el barrio de Las Californias se convirtió en pasto de la especulación debido a un plan de remodelación que nunca llegaba a materializarse. La congelación de las inversiones municipales provocó una notable degradación de la zona que favoreció la implantación de la venta de droga. Fue entonces cuando Seco estrechó los vínculos con su vecindario. Juntos elaboraron el Plan Urbanístico Alternativo, una hoja de ruta común que apostaba por acelerar la remodelación (aunque ello supusiera el derribo del centro social), garantizando el realojo en el barrio de los vecinos y de las actividades del centro social, entre otras medidas.

En aquella batalla conjunta, adoptaron la estrategia de la Pantera Rosa, que cuando estaba en peligro pintaba un agujero rosa en la pared y se metía dentro, produciendo alternativas creativas basadas en la búsqueda de alianzas participativas y en la elusión de la confrontación directa. Una metáfora que sintonizaba con nuestra estrategia y que la convirtió en el símbolo del centro social. En marzo de 2005 convocábamos la Marcha  Rosa en apoyo al centro social, que se convirtió en la movilización más importante de la historia del distrito por un conflicto local.

Esta y otras muchas movilizaciones consiguieron el realojo de los vecinos en 2006. Un año después, en 2007 Seco abandonaba Las Californias tras lograr el reconocimiento, por parte del Ayuntamiento de Madrid, del interés social de las actividades que desarrollábamos y la cesión en régimen de alquiler de un espacio para darles continuidad: un local de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) al precio establecido (3,19€ +IVA el m2, que hacían  un total de 1.326,08 al mes!) cuyo pago afrontaríamos con una línea de subvenciones del área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid por un importe del  80% los tres primeros años y de un 50% los dos siguientes.

Han pasado seis años desde entonces. El Ayuntamiento jamás cumplió su promesa y las subvenciones recibidas no alcanzaron el 10% del alquiler. Además, hemos sufrido periódicas inundaciones de aguas fecales y goteras que no solo afean el local, sino que impiden el desarrollo de nuestras actividades. En este tiempo hemos hecho un enorme esfuerzo económico pagando más de 60.000 euros, pero el incumplimiento del acuerdo con el Ayuntamiento nos ha hecho acumular una deuda de más de 45.000 euros. La EMVS no ha tardado en ordenar nuestro desahucio.

En 2007 nos mudamos bajo el slogan Nos movemos para quedarnos, ya que nuestro objetivo era que se construyera un centro cultural en La Corrala de Las Californias, ya edificado, y que el conjunto del tejido asociativo participáramos de su gestión.

Llevamos años intentando negociar con todas las partes implicada para que la práctica totalidad del tejido asociativo del distrito de Retiro no se quede en la calle: Mujeres de Retiro, la Oficina de Derechos Sociales, la Asociación Vecinal Los Pinos de Retiro Sur, el grupo scout Kigsaí, el Taller de Bicis, el Huerto Comunitario de Adelfas, dos grupos de consumo ecológico, el Club de Lectura de Novela Negra, la asamblea del 15M de Retiro, el banco de tiempo Entrehoras, la Asociación Cultural Bengala, la Plataforma Retiro por lo Público, un grupo de punto… y, desde hace unos meses, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid y Radio Ágora Sol, nuestras dos últimas incorporaciones.

El lanzamiento ha sido suspendido en los juzgados y las asociaciones estamos negociando con la Junta Municipal de Retiro la cesión de una parte del centro cultural del barrio para que puedan dar continuidad a su actividad, una cesión abierta a la incorporación de cualquier asociación registrada en el distrito y reconocida de utilidad pública municipal.

Las asociaciones que conformamos el Centro Social Seco no somos el problema. Es más: después de 22 años construyendo barrio podemos afirmar que somos parte de la solución. Conformamos una realidad que no puede ni ignorarse ni desahuciarse. Sin miedo y con alegría, igual que otras veces en el pasado, pasamos a la fase de ALERTA ROSA y saldremos a la calle para celebrar y defender nuestra existencia.

Lo haremos  el viernes 31 de mayo con una nueva MARCHA ROSA para exigir Nunca más un barrio sin nosotr@s.

La marcha volverá a teñir de rosa el distrito con las banderas, pancartas, disfraces, objetos… que os invitamos a llevar para afirmar que, frente a la gris realidad, es posible pintar el mundo de otro color.

Homicidio, el antecedente de The Wire

Que en el Centro Social Seco estemos en situación de Alerta Rosa no significa que descuidemos nuestras actividades habituales. Por eso, el Club de Lectura de Novela Negra acude fiel a su cita de los últimos miércoles de cada mes y en esta ocasión se enfrenta a Homicidio. Un año en las calles de la muerte, de David Simon. Y no se trata de un título cualquiera, sino que junto a La esquina, recoge el trabajo de campo de este periodista del diario The Baltimore Sun que posteriormente serviría de base para desarrollar The Wire, la que muchos críticos consideran como la mejor serie de televisión de la historia. Será el miércoles 29 de mayo a las 20 horas.Homicidio

El escenario es Baltimore. Cada tres días dos personas mueren asesinadas a tiros, a cuchilladas o a golpes. En el centro de este huracán de crímenes se encuentra la unidad de homicidios de la ciudad, una pequeña hermandad de hombres enfrentados a la parte más oscura del sueño americano.

David Simon ha sido el primer periodista al que le fue concedido acceso ilimitado a una unidad de homicidios y este increíble libro es a la vez una apasionante thriller y una investigación en la cultura de la violencia. La narración sigue a Donald Worden, un veterano detective casi al final de su carrera; a Harry Edgerton, un iconoclasta detective negro en una unidad mayoritariamente blanca; y a Tom Pellegrini, un novato al que le toca el caso más difícil del año: la brutal violación y asesinato de una niña de once años.

 

 

Salimos a la calle para no quedarnos en la calle

Seco-salealacalle

La Alerta Rosa activada por el Centro Social Seco para lograr la continuidad de 22 años de intervención en el distrito de Retiro pasa a su fase pública y lo hace saliendo a la calle para celebrar y defender nuestra existencia.

Lo haremos el domingo 19 de mayoa partir de las 12 horas en los Cuarteles de Daoiz y Velarde mostrando nuestras actividades, sacando el Centro Social a la calle. Habrá actividades infantiles, un taller literario, uno de punto, otro de reparación de bicis, mercadillo de trueque y hasta un estudio de radio emitiendo en directo.

No puedes faltar. ¡Nunca más un barrio sin nosotr@s!

Cuña Seco sale a la calle

Asamblea ALERTA ROSA!!!

War_flag_of_the_Imperial_Japanese_Army.svg

 

El Centro Social Seco se encuentra amenazado de desahucio después de 22 años de existencia. Para paralizar esta amenaza y poner en marcha una campaña que logre una solución estable a una iniciativa que da cobijo a gran parte del tejido asociativo del distrito de Retiro os convocamos a una asamblea plenaria que se celebrará el próximo lunes, 6 de mayo, a las 19 horas, en nuestra sede de la calle Arregui y Aruej nº 29.

¡Os necesitamos!