Morir bajo dos banderas: los españoles que derrotaron al nazismo

En el Club de Lectura de Novela Negra estamos de enhorabuena porque viene a visitarnos un amigo, Alejandro M. Gallo, y porque nos presentará una novela sobre cuya elaboración nos informó hace un par de años en su última visita: Morir bajo dos banderas. Un novelón de largo aliento que reconstruye la epopeya de los republicanos españoles que no se dieron por vencidos tras la caída de la República y continuaron el combate contra el fascismo hasta la derrota de Hitler. Alejandro ficciona sobre unos hechos históricos muy desconocidos en nuestro país y que tendremos la ocasión de recuperar el viernes 30 de noviembre a las 20 horas en el Centro Social Seco.

 

Terminada la Guerra Civil española, los soldados de la II República se dispersaron por el mundo. Meses después, al comenzar la II Guerra Mundial, se reagruparon en las unidades militares que combatieron al nazismo y al fascismo en todos los frentes. No hay un sólo territorio de batalla donde no exista la tumba de un español.

A través de los miembros de la familia Ardura, Alejandro M. Gallo reconstruye la vida en los campos de internamiento del norte de África, el reenganche en la Legión Extranjera o en la Columna Leclerc para combatir a Rommel y el Afrika Korps, la creación de la II División Blindada y el desembarco en Normandía, la liberación de París y la incorporación a la Resistencia y al maquis bajo la dirección de los jefes guerrilleros asturianos Vitini y García Granda… Todo hasta la derrota del III Reich y la toma del Nido del Águila.

La novela responde a preguntas a las que la historia aún no ha dado respuesta: ¿Cómo se armó a los guerrilleros que tomaron el Valle de Arán? ¿Por qué había republicanos españoles combatiendo con las fuerzas del Vietcong?

8º Festival de Cine Social de Las Californias

Desde la AV Los Pinos hemos decidido recuperar el Festival de Cine Social de Las Californias después de que estuviera unos años sin realizarse. La idea es volver a abrir un espacio de encuentro donde compartir una serie de películas y debates de actualidad con el barrio. Además esta edición se realiza en el Centro Cultural Luis Peidró, al final de la calle Seco con la calle Luis Peidró. Una ubicación especial, pues vincula el pasado y el futuro, pues en los solares previos a su construcción se realizaron las primera ediciones y actualmente es el espacio que las asociaciones del barrio vienen reivindicando históricamente como lugar donde realojar definitivamente el Centro Social SECO.

El programa de está edición se compone de:

  • Jueves 15 Nov 19:00-22:00h El oro de las californias + Otras perlas del pasado. Un momento para encontrarnos jóvenes y viejos vecinos, nuevos e históricos activistas del barrio. Un momento para compartir la memoria de lo que fue este barrio.
  • Viernes 16 Nov 20:00-23:00h Dos mejor que uno. Invitados: Red Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid. Una película de los años 80 sobre unos amigos que montan un huerto en un solar abandonado, como sucede en la actualidad y una excusa perfecta para hablar sobre agricultura urbana.
  • Viernes 23 Nov 20:00-23:00h Hijos de las Nubes Invitados: Fente Polisario. Un documental que narra la historia del Sahara Occidental y que trata de visibilizar la lucha del pueblo saharahui por su independencia y dignidad.
  • Jueves 29 Nov 19:00-22:00h  5 Metros cuadrados. Invitados: Plataforma Afectados por la Hipoteca. Una película sobre la problemática del acceso a la vivienda y los impactos sociales que implicaron la burbuja inmobiliaria.

Una agenda apretada para este noviembre que os invitamos difundir y compartir.

¡OS INVITAMOS AL CINE!

http://www.avlospinosrs.org/