Niebla en el puente de Tolbiac, un clásico del “polar” francés

El clásico del género políciaco francés (o polar como lo denominan en el país vecino) Niebla en el puente de Tolbiac está considerada la obra cumbre de Léo Malet y es la novela elegida para la próxima sesión de octubre del Club de Lectura de Novela Negra. El próximo miércoles 31 de octubre, a partir del las 20 horas, seguiremos al detective Néstor Burma por los barrios de París en las líneas de la novela de Malet y en las viñetas del comic del mismo título del dibujante Jacques Tardi.

 

Ambientada en el París de los años cincuenta -en un país sacudido por los ecos de la guerra de Argelia y que se está recuperando todavía de la segunda guerra mundial-, Niebla en el puente de Tolbiac es la historia de un atentado anarquista no cometido y de ideales revolucionarios traicionados.

Abel Benoit, un viejo anarquista, muere en el hospital tras ser víctima de una misteriosa agresión, pero antes de su muerte consigue ponerse en contacto con el detective privado Nestor Burma, quien emprenderá una investigación que le llevará a recordar su adolescencia de joven libertario perdido en el París de entreguerras. Y comprobará que a veces el pasado es un hueso duro de roer. Inspirada en los recuerdos juveniles de Léo Malet -quien había frecuentado círculos anarquistas-, Niebla en el puente de Tolbiac está considerada como una novela clásica de la literatura policíaca mundial y como la mejor de su autor. Profundo conocedor de su ciudad y de las flaquezas propias y ajenas, Malet crea en Burma un álter ego escéptico, socarrón y honesto, cuya figura influirá en algunos de los personajes creados por maestros posteriores del género.

14 de Noviembre: Huelga General

Como en anteriores ocasiones, con ocasión de la convocatoria por parte de las organizaciones sindicales de una jornada de Huelga General, desde la asociación vecinal Los Pinos de Retiro Sur, nos tomamos la libertad de convocar al conjunto de las fuerzas y personas que en el distrito de Retiro estamos por apoyar y promover la movilización del día 14 a una asamblea pública para preparar las iniciativas que entre todos y todas decidamos desarrollar de manera unitaria en nuestra zona, así como para informar de las múltiples propuestas a las que podríamos sumarnos en la ciudad para hacer de esta, una Huelga General Social

Os invitamos a asistir a la asamblea que celebraremos el martes 30 a las 19.00 horas en el Centro Social Seco (al final de la C/ Arregui Arruej) y os pedimos que difundáis al máximo esta convocatoria, reenviándola a quienes consideréis oportuno, publicándola en redes sociales, etc.

La revisión del Plan General de Urbanismo a examen

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

La Asociación de Vecinos Los Pinos de Retiro Sur queremos compartir con las vecinas y los vecinos el distrito y con el resto de organizaciones y movimientos sociales este proceso para elaborar de formar colectiva y popular una alternativa a las propuestas del Ayuntamiento.

Vicente Pérez, responsable de Urbanismo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) nos explicará qué plantea hacer el Ayuntamiento en el distrito de Retiro y recogerá las propuestas de las vecinas y vecinos para incorporar en las alegaciones que vayamos presentando a lo largo del proceso de revisión.Será el momento de volver a poner encima de la mesa propuestas como destinar el cuartel de la calle Granada a la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler, el desmantelamiento de los dos escalextric que perduran en el distrito (Puente de Vallecas y Pacífico…)…, de revisarlas y de idear otras nuevas.

Este encuentro tendrá lugar en el Centro Social Seco, calle Arregui y Aruej nº 29, el próximo viernes, 26 de octubre, a partir de las 19 horas.

¡Os esperamos!