Taller de edición de audio gratuito

Desde la radio de la AV Los Pinos vamos a hacer un taller de edición de audio gratuito.

El taller lo imparte personal de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid en colaboración con la Asociación.

Fechas: 26 y 27 de octubre de 17,30 a 20,30 h.
Lugar: Centro Social SECO c/ Arregui y Aruej 29
Información e inscripciones: ondaquintopino@gmail.com

La idea es facilitar que la gente que quiera unirse a la radio vecinal vaya poniéndose en contacto con nosotr@s y aprendiendo, pero está abierto a cualquier interesado en audio que quiera participar para hacer sus propias creaciones.

El tercer programa de la Onda El Quinto Pino

“¡Hola a todo el mundo!

Os presentamos el tercer programa de la Onda El Quinto Pino. En él encontraréis las secciones fijas (agenda anticrisis, las canciones de los amigos, una selección de lecturas y el habitual homenaje a la música de cine) y además un especial sobre la Revolución Blanca en Egipto, con especial atención a la mujer en el Islam. Nos acompañó también una compañera de la Asociación de Servicio Doméstico Activo, la primera asociación dedicada a este tema compuesta íntegramente por trabajadoras del hogar, mujeres valientes y decididas a conseguir una mejor situación.

Esperamos que os guste y nos encantaría que participárais a través del correo electrónico ondaquintopino@gmail.com.

Besos, abrazos, carantoñas y… ¡hasta el próximo programa!

ENLACES:

Primera parte: Sumario y agenda anticrisis
http://dl.dropbox.com/u/36467383/El%20Pasajero%20Del%205%C2%BA-Prog003/1-InicioyAgenda003.mp3

Segunda parte: Especial Egipto
http://dl.dropbox.com/u/36467383/El%20Pasajero%20Del%205%C2%BA-Prog003/2-EspecialEgipto003.mp3

Tercera parte: Asociacion SEDOAC
http://dl.dropbox.com/u/36467383/El%20Pasajero%20Del%205%C2%BA-Prog003/3-Sedoac003.mp3

Cuarta parte: Canciones de los amigos y Final
http://dl.dropbox.com/u/36467383/El%20Pasajero%20Del%205%C2%BA-Prog003/4-CancionesYfinal003.mp3

 Recomendaciones de lectura para tod@s

http://dl.dropbox.com/u/36467383/El%20Pasajero%20Del%205%C2%BA-Prog003/rs003Libros.doc

Club de Lectura de Novela Negra: No hay bestia tan feroz

No hay bestia tan feroz es el título que hemos elegido para comentar el miércoles 26 de octubre a partir de las 20 horas en el Centro Social Seco. Su autor, Edward Bunker, fue escritor, guionista y actor ocasional. Criado en hogares de acogida y reformatorios, pasó gran parte de su vida entrando y saliendo de prisión, donde se convirtió en un lector voraz y en el cronista ideal de los bajos fondos de Los Ángeles. Acumuló condenas por atraco a mano armada, tráfico de drogas y extorsión, llegando a figurar en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Interpretó a Mr. Blue en la película Reservoir Dogs de Quentin Tarantino, asesoró a Michel Mann en Heat y obtuvo una candidatura a los Oscar por su guión de El tren del infierno de Andréi Konchalovski.

Tras ocho años entre rejas, Max Dembo vuelve a Los Ángeles con sesenta y cinco dólares en el bolsillo, un traje pasado de moda y la intención de reinsertarse en la sociedad. No es tarea fácil para quien, en su corta vida, no ha conocido otra cosa que el crimen y cuenta sólo con la improbable ayuda de un rígido y prejuicioso agente de la condicional. Descreído de sus posibilidades de éxito, abrumado por los fantasmas de su vida anterior, Dembo se verá en poco tiempo arrojado a una encrucijada de la que su instinto criminal podría salir reforzado. Trepidante y profunda, de un verismo difícilmente igualable.

La Ruta 99: Dando vueltas a los huertos

Ruta 99? Sí, un itinerario de tres días donde los ponentes de cada etapa tendrán 99 segundos para contestar preguntas que girarán alrededor de los huertos urbanos y su relación con la ciudad.

¿Qué tipo de etapas? Dinámicas, de repechos. 1ª Etapa: Hablando y degustando se entiende de huertos: Conoceremos qué son los huertos urbanos, su gestión, las actuaciones de la Administración ante las iniciativas de los ciudadanos por estos espacios. 2ª Etapa: Los huertos urbanos como componentes de la ciudad: Reflexionaremos sobre los espacios públicos de convivencia, cómo encajan los huertos en la ciudad, la participación ciudadana en el diseño de lo público. 3ª Etapa: Educando en el huerto: Se debatirá sobre la potencialidad de los huertos como herramienta educativa, consumo responsable, alimentación saludable.

¿Cuándo?

  • 1ª Etapa: 15 de octubre, de 11:00 a 13:30 h, en el Centro Social Seco.
  • 2ª Etapa: 20 de octubre, de 19:00 a 21:00 h, en el auditorio de La Casa Encendida.
  • 3ª Etapa: 27 de octubre, de 19:00 a 21:00 h, en el auditorio de La Casa Encendida.

¿Quiénes transitarán por la Ruta 99? Marisol Mena (Dpto. de Sostenibilidad del Ayto de Madrid); Santiago Cirugeda (Recetas Urbanas); Marius Navazo (Gea 21); Nerea Morán (Surcos urbanos); Pablo Llobera (Educador ambiental); Representantes de huertos comunitarios de Madrid; profesores,… Una serpiente multicolor.

¿Y Nosotros? Tenéis vía libre. Sin vosotros esta Ruta no tendría sentido. Os esperamos.