Retiro Territorio Streetball

El streetball es un conjunto de modalidades de baloncesto jugado en canchas situadas en parques y calles. Procede de Estados Unidos y está directamente relacionado con la cultura musical, la integración cultural y la cultura audiovisual creando lazos de solidaridad entre diversos colectivos y favoreciendo al unión, la cohesión social y el respeto por el entorno.
Logos
Esta modalidad deportiva se ha extendido, poco a poco, por Madrid, a pesar del estado generalizado de abandono de las instalaciones deportivas básicas de la capital.
Canchas basket
El distrito de Retiro cuenta con ocho canchas de baloncesto callejeras. De hecho, una de ellas, situada en la calle Luis Mitjans es conocida a nivel internacional como El Cubo o The Cube.
El colectivo de aficionados al streetball Bball4real, la Asociación Vecinal Los Pinos de Retiro Sur y el Centro Social Seco han elaborado un informe que detalla las carencias de estas instalaciones en el distrito Retiro y en unas semanas tienen previsto hacer público un proyecto de dinamización social, deportiva y cultural en estas instalaciones para convertirlas en un espacio de encuentro en el barrio y en una referencia a nivel de Madrid entre la comunidad de aficionados al streetball.
El informe, que ha sido remitido a la Junta Municipal del distrito y al área de Las Artes y Deportes y del Ayuntamiento de Madrid, propone, entre otras medidas, la rehabilitación de la antigua cancha situada bajo el paso elevado de automóviles que conecta la calle Doctor Esquerdo con la calle Méndez Álvaro, que existía hace más de 10 años y de la que aún se conserva la pintura del suelo. En este espacio, muy próximo a las canchas de Cocheras en Pacífico, existen tres zonas diferenciadas en las que actualmente se practica patinaje y voleyball a pesar de su estado de abandono, y en las que con una escasa inversión y aprovechando elementos ya existentes, como la iluminación, se podría crear una zona privilegiada para la práctica de deportes urbanos. El informe presentado hoy a las autoridades municipales propone adecuar y optimizar este espacio para la práctica simultánea de voley, baloncesto y patinaje. “Creemos que habilitado correctamente y con un proyecto de dinamización para darlo a conocer, un espacio polideportivo debajo del puente sería pionero y puntero en Madrid. Además al situarse cerca de las canchas de Cocheras supondría un centro neurálgico para la práctica del streetball en Madrid”, subrayan.

 

Dos propuestas para el viernes 22 de noviembre

Si no tienes planes para la tarde del viernes, en el Centro Social Seco te proponemos dos actividades para que tú elijas la que más te atraiga.

La primera es en el Centro Social Seco a partir de las 20 horas. Los compas de la Asamblea Popular de Retiro, el 15M del barrio, nos advierten que un antiguo faraón quiere retrotraercartelCharla22noviembre el Código Penal a tiempos oscuros, elevando la capacidad represiva del Estado ante los que osen protestar, no solamente en la calle sino hasta en internet, con lo que cualquiera que sienta amenazado sus derechos, su puesto de trabajo, el estado de las instalaciones de su ambulatorio… del columpio del parque, podrá ser llevado ante los tribunales. Esta misma convocatoria podría ser considerada delictiva por su carácter crítico ante las tendencias totalitarias (para ser finos) del actual Ministro de Justicia. Por eso han organizado un charla en la que miembros de la Plataforma No Somos Delito nos van a informar de las consecuencias que puede traernos la reforma del Código Penal que se está tramitando en la actualidad

Gestión Espacios PúblicosLa segunda convocatoria tiene su origen en el último Encuentro Vecinal organizado por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, en el cual se debatió en torno a la gestión ciudadana de espacios públicos. Las dificultades para llegar a las vecinas y vecinos de los barrios en los que están incardinados los proyectos, el equilibrio entre conflictividad y negociación; el peligro de descaracterizar el impulso ciudadano cuando se dan procesos de cogestión-autogestión; la necesidad de compartir recursos; el papel de la formación y la posibilidad de ligar estos proyectos a la economía solidaria; la posibilidad de ampliar la diversidad de espacios susceptibles de incorporar estas dinámicas a cines, teatros, mercados, huertos… Para tratar estas y otras cuestiones, incluido el mapeo de iniciativas de estas características, se acordó crear un espacio de trabajo permanente y celebrar un encuentro monotemático a principios de año. La primera reunión de ese espacio de trabajo, a la que ya han confirmado su asistencia personas vinculadas a huertos comunitarios, asociaciones vecinales, centros sociales e colectivos de diferentes características, es este viernes 22 a partir de las 18 horas en el Espacio Vecinal Montamarta, en San Blas. Si no perteneces a ninguno de estos colectivos pero estás interesad@ en procesos de participación ciudadana también estás invitad@.

Actividades del Huerto Urbano Comunitario de Adelfas

Desde la nueva sede del Centro Social Seco sólo hay que cruzar la calle Cerro de la Plata para adentrarse en el Huerto Urbano Comunitario de Adelfas. Quizá la alegría por tener tan cerquita ambos espacios haya sido la responsable de que las hortelanas del barrio estén tan entusiasmadas y nos hayan lanzado no una, sino dos propuestas de actividad para este mes de octubre.

CARTEL solas (1)

La primera consiste en la charla y proyección de fotografías titula “Plantarse ante la crisis: la agricultura urbana en Grecia”. En una Grecia devastada por la crisis económica, la ciudadanía ha puesto en marcha un montón de iniciativas de autoorganización: centros de salud, centros sociales, cocinas colectivas, recuperaciones de fábricas y huertos urbanos. El pasado verano, Nerea Morán y Kois, miembros del Huerto Urbano Comunitario de Adelfas y de la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid, se embarcaron en un viaje por las ciudades de Atenas y Tesalónica para conocer de primera mano la realidad de la agricultura urbana en Grecia y es lo que nos contarán el próximo viernes 25 de octubre a partir de las 19 horas en el Centro Social Seco (recordad que ahora estamos en la planta baja del Centro Cultural Luis Peidró, en la calle Luis Peidró 2).

La segunda es una Jornada de Huertas Abiertas, que no es otra cosa que un día de trabajo colectivo en el huerto comunitario el domingo 27 de octubre a las 12 horas para preparar la huerta de invierno, construir bancales… También está prevista alguna actividad con los más peques, para que también disfruten del huerto de su barrio.

¡Os esperamos!

¡¡IMPIDAMOS EL DESAHUCIO DE UNA FAMILIA DEL BARRIO!!

stop-desahucios1
Si no lo impedimos, la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) de Madrid desalojará el próximo viernes 25 de enero a una pareja del barrio VÍCTIMA DE UNA ESTAFA con dos hijos pequeños de 3 y 5 años.

Miércoles 23 de enero a las 21,30 horas
Avda. Ciudad de Barcelona 162
(Junta Municipal de Retiro)
MANIFESTACIÓN

Viernes 25 de enero a las 11,00 horas
C/ Valderribas 99
<M>Puente de Vallecas
CONCENTRACIÓN

¡¡ACUDE!!

Programa de Agricultura Urbana de Rosario (Argentina)

La “economista social” Marta Sánchez trabajó en el Programa de Agricultura Urbana del Municipio de Rosario, en Argentina. Nos presentará las claves e historia de esta estrategia socioproductiva de lucha contra la pobreza de referencia mundial a través del cultivo de verduras y hortalizas en la ciudad.

El Programa de Agricultura Urbana de Rosario es  una de las iniciativas más importantes a nivel mundial en esta temática, premiada por la ONU. Una iniciativa ciudadana que fue adoptada como política municipal con influencias en el planeamiento urbanístico y como elemento clave a la hora de garantizar la seguridad alimentaria. Si quieres conocer más acerca de esta iniciativa: http://habitat.aq.upm.es/dubai/04/bp1297.html

El encuentro con Marta Sánchez tendrá lugar en el Centro Social Seco, calle Arregui y Aruej nº 29 (metro Puente de Vallekas o Conde de Casal), el viernes 11 de enero a las 19 horas. Después disfrutaremos de unas cervezas orientadas a sufragar nuestro camión de tierra para el huerto.

Organizan: Huerto Comunitario de Adelfas y Asociación Vecinal Los Pinos Retiro Sur.

Se agradece la difusión!!.